Saltar la navegación

Mapa didáctico del proyecto

El diseño didáctico del proyecto se puede resumir de esta manera:

1º) Presentación de dos problemas retos.

2º) Secuenciación de los contenidos necesarios para resolver dichos problemas reto en los puntos o apartados que aparecen en el guión de este proyecto.

3º) Se culmina el proyecto con la resolución de los problemas reto con ayuda de los contenidos estudiados a lo largo del mismo.

Contenidos didácticos

Atendiendo al Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura, los contenidos didácticos que aparecen en esta unidad son los siguientes:

a) Todos los que corresponden al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. (Este bloque es común a la etapa y transversal que debe desarrollarse simultáneamente al resto de bloques de contenido y es el eje fundamental de la asignatura)

b) Y los correspondientes al Bloque 2: Números y Álgebra. Concretamente:

1. Fracciones en entornos cotidianos. Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones. Representación, ordenación y operaciones.

2. Relación entre fracciones y decimales exactos periódicos. Conversión y operaciones.

3. Redondeo.

4. Potencias de números enteros y fraccionarios con exponente natural. Operaciones.

5. Jerarquía de las operaciones.

Criterios de evaluación

Atendiendo al Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura, los criterios de evaluación que aparecen en esta unidad son los siguientes:

a) Todos los que corresponden al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. (Este bloque es común a la etapa y transversal que debe desarrollarse simultáneamente al resto de bloques de contenido y es el eje fundamental de la asignatura)

b) Y los correspondientes al Bloque 2: Números y Álgebra. Concretamente:

1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y pocentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria.

2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en contextos de paridad, divisibilidad y operaciones elementales mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números.

3. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadas como síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones o estrategias de cálculo mental.

4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y porcentajes y estimando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos.

Estándares de aprendizaje evaluables y Competencias clave

Atendiendo al Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura, los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias clave que aparecen en esta unidad son las siguientes:

a) Todos los que corresponden al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. (Este bloque es común a la etapa y transversal que debe desarrollarse simultáneamente al resto de bloques de contenido y es el eje fundamental de la asignatura)

b) Y los correspondientes al Bloque 2: Números y Álgebra. Concretamente:

1. Identifica los distintos tipos de números (naturales, enteros, fraccionarios y decimales) y los utiliza para representar e interpretar adecuadamente la información cuantitativa. (CMCT, CPAA)

2. Calcula el valor de las expresiones numéricas de distintos tipos de números mediante las operaciones elementales y las potencias de exponentes natural aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones. (CMCT)

3. Emplea adecuadamente los distintos tipos de números y sus operaciones, para resolver problemas cotidianos contextualizados, representando e interpretando mediante medios tecnológicos, cuando sea necesario, los resultados obtenidos. (CMCT, CD)

4. Aplica correctamente el redondeo de acuerdo al contexto de los problemas.  (CCL, SIEE, CEC)

5. Reconoce nuevos significados y propiedades de los números en contextos de resolución de problemas sobre paridad, divisibilidad y operaciones elementales. (CMCT)

6. Aplica los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 11 para descomponer en factores primos números naturales y los emplea en ejercicios, actividades y problemas contextualizados. (CMCT, CPAA)

7. Identifica y calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números naturales mediante el algoritmo adecuado y lo aplica a problemas contextualizados. (CMCT, CPAA)

8. Realiza cálculos en los que intervienen potencias de exponente natural y aplica las reglas básicas de las operaciones con potencias. (CMCT)

9. Calcula e interpreta adecuadamente el opuesto y el valor absoluto de un número entero comprendiendo su significado y contextualizándolo en problemas de la vida real. (CMCT, CPAA)

10. Realiza operaciones de redondeo y truncamiento de números decimales conociendo el grado de aproximación y lo aplica a casos concretos. (CMCT, CPAA)

11. Realiza operaciones de conversión entre números decimales y fraccionarios, halla fracciones equivalentes y simplifica fracciones, para aplicarlo a la resolución de problemas. (CMCT, CPAA)

12. Realiza operaciones combinadas entre números enteros, decimales y fraccionarios, con eficacia, bien mediante el cálculo mental, algoritmo de lápiz y papel, calculadora o medios tecnológicos utilizando la notación más adecuada y respetando la jerarquía de las operaciones. (CMCT, CD)

13. Desarrolla estrategias de cálculo mental para realizar cálculos exactos o aproximados valorando la precisión exigida en la operación o en el problema. (CMCT, CPAA)

14. Realiza cálculos con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales decidiendo la forma más adecuada (mental, escrita o con calculadora), coherente y precisa. (CMCT, CPAA)

Glosario de competencias claves:

- Comunicación lingüística (CCL)

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

- Competencia digital (CD)

- Competencia en aprender a aprender (CPAA)

- Competencias sociales y cívicas (CSCV)

- Sentido de iniciativa y espíritu emprededor (SIEE)

- Conciencia y expresiones culturales (CEC)