Saltar la navegación

Proceso de elaboración

Objetivos

Los objetivos en este apartado sobre el proceso de elaboración del queso fresco son llegar a la compresión teórica del proceso a través de una metodología basada en el ensayo-error. El ensayo-error o prueba-error es un método heurístico para obtener conocimiento a partir de pruebas y verificaciones, por tanto al acertar las respuestas se irá descubriendo el proceso en sí. Y para comprobar o corroborar el proceso, tenemos un vídeo al final donde se muestra el proceso completo para la resolución de posibles dudas.

Ordenando el proceso ...

Enumera las etapas del proceso de elaboración del queso fresco

  • Pasteurizar la leche
  • Llenar la cuba y calentar hasta 35º C
  • Adición fermentos, cuajo y CaCl2 y mezclado
  • Coagulación
  • Corte de la cuajada
  • Desuerado
  • Moldeo
  • Prensado
  • Envasado y etiquetado

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto

Responde Verdadero o Falso

Pregunta 1

En la elaboración del queso fresco es imprescindible añadir un fermento iniciador.

Pregunta 2

¿Se puede calentar la leche en la cuba a más de 35 ºC?

Pregunta 3

La cuajada debe formarse entre 20 y 120 min.

Pregunta 4

Cuando se añade el cuajo, debe mezclarse uniformemente

Pregunta 5

Debe utilizarse una prensa hidráulica para prensar el queso

Rellenar huecos

Completa las palabras que faltan. 

Licencia: Imagen propia

El queso fresco ...

... es un obtenido por separación del después de la coagulación de la por acción del u otros .

Habilitar JavaScript

Evaluación

Para evaluar este apartado, los alumnos y alumnas deberán realizar en su cuaderno un diagrama de flujo del proceso de elaboración del queso fresco, desarrollando cada etapa del proceso y describiendo los factores a tener en cuenta en cada etapa. Este diagrama pueden elaborarlo a partir del vídeo final.

 

Solución de las actividades (Vídeo del proceso)

En este vídeo podrás resolver las actividades ensayo-error anteriores y elaborar el diagrama de flujo que será evaluado:

(Click para vídeo)