Saltar la navegación

Pasteurización

La pasteurización

Imagen de Flickr - Licencia: CC BY-SA

Las pasteurización es clave en el aseguramiento de la calidad de nuestro producto final.

Tratamientos de intensidad insuficiente podrían permitir la supervivencia de organismos patógenos con el consiguiente riesgo para el consumidor.

Sin embargo, tratamientos excesivos pueden ocasionar la obtención de productos acabados de peor calidad.

Por todo ello, el control de la etapa se considera de gran importancia por el industrial.

El control de la etapa se realiza mediante la prueba de la fosfatasa alcalina. La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima normalmente presente en la leche cruda y se inactiva en condiciones de tratamiento térmico. La temperatura de inactivación de ALP es ligeramente más alta que la requerida para la destrucción de bacterias patógenas. Por lo tanto, la prueba ALP en leche pasteurizada se utiliza para verificar si el proceso de calentamiento de la pasteurización se realiza correctamente.

Responde ...

Pregunta

Si tras la pasteurización encontramos que la fosfatasa alcalina permanece activa

Respuestas

El tratamiento ha sido de intensidad suficente

El tratamiento ha sido suficiente

El tratamiento ha sido el óptimo

Retroalimentación

Actividad en Internet

Busca en internet qué etapas constituyen el proceso de pasterización del queso fresco.

Evaluación

Haz un resumen del proceso de pasterización en tu cuaderno indicando sus etapas mediante un diagrama de flujo